"This is not the sound of a new man or a crispy realization. It's the sound of the unlocking and the lift away. Your love will be safe with me."

martes, 29 de noviembre de 2011

El Liquidador


  • Artista : Thom Yorke
  • Álbum : The Eraser
  • País : Inglaterra
  • Género : Electrónica, Art Rock

Personajes en la industria musical existen a montones, algunos extrovertidos como Ozzy Osbourne que aún a su longeva edad sigue siendo igual de irreverente o inadvertidos pero igual de talentosos como Camilo Wong "Chino" Moreno, uno de los vocalistas más mesmerizantes. Y así podríamos hacer una extensa lista que incluiría a Lady Gaga, Robin Williams, Michael Jackson, Pink, Gwen Stefani, James Hetfield, Abbat, etc, etc, sin apego a ningún género en especifico. Pero quien es el centro de atención esta ocasión es el británico: Thom Yorke.

Thomas Edward Yorke es el nombre correcto. Oriundo de Wellingborough, una ciudad colindante con Northampton, su primera influencia fue el guitarrista de Queen: Brian May. Su primera banda fue llamada On A Friday que después, en 1991, sería conocida por Radiohead; desde entonces sus integrantes Ed O'Brien, Phil Selway, Colin Greenwood & Jonny Greenwood eran amigos de la infancia. El apartado Radiohead lo tocaré después, cuando el momento llegue. Ahora tomaré la carrera solista de Thom Yorke la cual sólo tiene un material en sus vitrinas.

"The Eraser"

Presentado en 2006, éste álbum solista trajo los rumores de una posible separación de Thom Yorke de Radiohead, a lo cual él respondió diciendo: "Todo fue hecho con sus bendiciones". Este material presenta a un Thom Yorke artístico y excelso en todo los sentidos, luciendo su afamada voz benevolente pero al mismo tiempo vehemente bien lustrada en Radiohead. Debo confesar, que si no es por su precio módico y tardío conocimiento de Thom Yorke, esta gema no hubiera llegado a mis manos. El primer pincelazo de grandeza lo da el arte asignado al disco, de colores sobrios y elegantes como el blanco y negro, representa una ciudad abatida, sumergida, por el poder de la naturaleza; en su interior, una foto cronopia de su protagonista y compositor: Thom Yorke.

Como él mismo lo describe, "The Eraser" es "más pulsaciones y electrónica", que según describen los expertos, en la senda de "Kid A". Para mi, la experiencia fue una transfusión de energía, protones y neutrones en forma heliocéntrica, una sacudida ósea que duró por semanas. La belleza y encanto de este álbum recae en la amplitud de escenografías que presenta bien acondicionadas y modestas; nada alejado del desempeño de actos como Massive Attack o Zero 7 que bien podría hacerle competencia con 'Analyze', 'The Clock', 'Cymbal Rush' o 'Harrowdown Hill' que se prestan para reflexionar y profundizar; otras más tajantes como "Black Swan" o 'And It Rained All Night' muestran no esperanza o color alguno más que el del ritmo presente; sobria, pacifica y desinflamadora es "Atoms For Peace", inspiración para el nombre de la banda alterna de Thom Yorke.

La imponente nébula que absorbe nuestra atención da origen a nuevas ideas y sensaciones; como el nimbo en las divinidades: imprescindible. Solamente alguien con el carisma, entusiasmo y trascendencia de Thom Yorke podia crear algo de talante dominante.

En Conclusión:

Si mi gusto por la electrónica empezaba a retoñar con "The Eraser" termino por aflorar. Un disco único y sustancial que basta con sumergirnos para no emerger más. Créalo o no, pero pocas veces ha presentado estas canciones en vivo. Una razón más para remarcar.

  • Alineación:

    Thom Yorke – vocals, instrumentation
    Jonny Greenwood – piano
  • Listado de Canciones :

    1.- The Eraser – 4:55
    2.- Analyse – 4:02
    3.- The Clock – 4:13
    4.- Black Swan – 4:49
    5.- Skip Divided – 3:35
    6.- Atoms for Peace – 5:13
    7.- And It Rained All Night – 4:15
    8.- Harrowdown Hill – 4:38
    9.- Cymbal Rush – 5:15
  • Destacadas : ¡Todas!
  • Calificación : 100

lunes, 28 de noviembre de 2011

De graduaciones y frustraciones


Tener un hijo; delincuente
Tener un matrimonio; aparente
Tener un diploma; inerte
Tener un sueño; adolescente

Poder caminar; no moverte
Poder hablar; incoherente
Poder escribir; intermitente
Poder concebir; dar muerte

Lloramos y lo negamos
Vivimos y aparentamos
Escuchamos y nos resignamos
Vemos y no observamos

Reímos; superficialmente
Abrazamos; falazmente
Esperamos; no volver a vernos nuevamente
Morimos; para ser omitidos nuevamente

La visión del valle


  • Banda : The Vines
  • Álbum : Vision Valley
  • País : Australia
  • Género : Garage/Psychedelic Rock

Se esta haciendo costumbre que en este espacio presente bandas procedentes de Australia, un país que pocos toman en cuenta pero con un progreso inconmensurable en cualquier ámbito donde participen. Tiempo atrás traje a sus ojos un par de materiales de Jet, mismos que causaron una reacción favorable después de haber estado reacio hacia su música. De nueva cuenta, otra agrupación Aussie aparece erguida para seguir manteniendo bien en alto el prestigio del país.

The Vines proceden de Sydney, ciudad australiana conocida por ser cede de las olimpiadas celebradas en el 2000, madre de otras monumentales agrupaciones como AC/DC o Wolfmother. Su origen es de 1994, año en el que el grunge estaba en su máximo apogeo y del cual disfrutaban tocando covers de Nirvana en fiestas casuales. No fue hasta el 2001 que su despegue comenzó oficialmente, tras cinco años ausentes, XL Recordings produjo su primer sencillo 'Factory' en formato vinil de siete pulgadas limitadas en tiraje. Dicho sencillo se convirtió en numero uno.

En 2002 la consagración de la banda culminaría en su álbum debut "Highly Evolved" bien respaldado por la compañía disquera Capitol Records, rápida y eficazmente éste se convertiría en una reliquia de la música australiana; incorporado en la listas: "1001 álbumes que debes escuchar antes de morir" y "Los 100 mejores álbumes de Australia"; de aquí se despega un sencillo 'Outtathaway' que apareció en la película "Bruce Almighty", mi primer contacto directo. Este recibimiento victorioso dio paso a que posteriores materiales surgieran, en 2004 "Winning Days", 2006 "Vision Valley", 2008 "Melodia" y lo que sera su quinta producción este 2011 "Future Primitive". Ninguno con tanta algarabía como su debut.

"Vision Valley"

Pocas bandas pueden jactarse de tener una mayoría de álbumes exquisitos, sin ninguna contrariedad o división de opiniones. En el caso de The Vines es este su disco más controvertido. En Inglaterra hay aplausos, pero otras revistas y paginas especialistas le ponen en un peldaño de mediana a baja calidad.

La introducción a esta aventura es el torbellino 'Anysound' con un sonido que nos hace romper la postura. Si algo hay en cantitades bastas es energía, siendo ésto el ancla para que no se hundan por completo; sin embargo, en canciones como 'Gross Out' o 'Fuk Yeh' no fue suficiente. Otros dos buenos cortes que fueron parte importante en la publicidad del material son 'Don't Listen To The Radio' con un sonido emotivo a lo White Stripes y 'Dope Train' otra ráfaga de buenos riffs que no sería mala idea fusionar con 'Atmos'. Por supuesto que hay baladas, el momento de tranquilidad en todo disco, aquí llevan por nombre 'Vision Valley' (donde esos ritmos me recordaron a Jet), 'Going Gone' & 'Take Me Back' (con sonido country) apetecibles baladas que bien gustaría entonar alrededor de una fogata nocturna; éstas, se llevan puntos positivos al igual que la finalización 'Spaceship' que culmina con seis minutos de ausencia tras tanto trajín.

Encontrando y formulando un balance entre ambas opiniones, llegue a la conclusión de que no es tan fatal ni tan dotado como lo proponen las partes. Lo que me llega a complacer es el carácter frontal y arrollador que en su entorno logran crear, recargando las baterías del cuerpo más inmóvil; lo que me parece el lado negativo es la poca mano de obra que tienen algunas de las canciones, siendo muy cortas y pasajeras como si fueran una más para completar la lista, caso de 'Nothing's Coming', 'Futuretarded' o 'Candy Daze'; ni que decir de la lírica de poca lucidez.

En Conclusión :

Hizo falta el elemento que encendiera el caldero para ebullecer esta propuesta nada despreciable. Tal vez hicieron falta más solos dopantes o atmósferas alucinantes, sea lo que sea, este no es todo el potencial de The Vines. No quiero creer que todo el tonelaje lo dieron en un solo disco.

  • Alineación :

    Craig Nicholls – vocals, guitars, keys, bass on "Futuretarded"
    Ryan Griffiths – guitars, keys, percussion, backing vocals
    Hamish Rosser – drums, percussion, backing vocals
    Andy Kent – bass
  • Listado de Canciones :

    1. Anysound 1:55
    2. Nothin's Comin' 2:00
    3. Candy Daze 1:40
    4. Vision Valley 2:42
    5. Don't Listen to the Radio 2:10
    6. Gross Out 1:18
    7. Take Me Back 2:42
    8. Going Gone 2:44
    9. Fuk Yeh 1:58
    10. Futuretarded 1:47
    11. Dope Train 2:36
    12. Atmos 1:50
    13. Spaceship 6:07
  • Destacadas : 1.5.13.
  • Calificación : 70

domingo, 27 de noviembre de 2011

Muñeca en sábado por la noche


  • Banda : Deftones
  • Álbum : Saturday Night Wrist
  • País : USA
  • Género : Alternative Metal

¿Qué decir cuando todo lo han hecho? Es la pregunta que se formula en mi mente al tratar de iniciar esta reseña. Y es que Deftones, es una de las bandas de grandes ligas más apreciadas y explicitas del orbe; no conozco una banda que continúe con la condición y diversidad que ellos presentan. Hace poco estuvieron en México, un agasajo para quien estuvo allí; hace ya algún tiempo, traje a su vista la reseña de "Diamond Eyes" un diamante invaluable. En esta ocasión, y evitándome la presentación que hice tiempo atrás, doy pie a narrarles como es que "Saturday Night Wrist" volvió a ser mi vigía.

¿Por qué vigía? Porque solamente al escuchar alguna de sus innumerables canciones me siento protegido, custodiado, como si estuvieran ahí para salvar mi pellejo. Si alguna de las personas que leen esto, han llegado a sentirse abatidos, solos, pero al momento de aparecer Deftones el panorama se vuelve más lucido, sabrán a qué me refiero. Pocas veces se encuentran producciones como estas en la ciudad donde vivo y si se encuentran, desaparecen en corto tiempo. Al llevarlo, recordé la división de comentarios referentes al material; un amigo me había comentado que no era su mejor disco, mientras las opiniones publicas le ponían en un peldaño de galardón. Quería escucharlo y formular mi propia resolución.

Y la distorsión que viene al abrirse la puerta en 'Hole In The Earth' me hizo pensar en un triunfo más. Confirmado con el desarrollo de la canción, el poeta del escape: Camilo Wong "Chino" Moreno da gala de paciencia atada a la implosión de sus quebrantadores gritos, mismos que nos perturban en 'Rapture' & 'Rats!Rats!Rats!'; de las más frontales del álbum. A diferencia de "Diamond Eyes", "Saturday Night Wrist" es más extenso lo cual extiende el terreno para improvisar e innovar, objetivo logrado en 'Beware', 'Xerces' & 'Cherry Waves' corrientes que arrojan tranquilidad y refrescan el andar del material.

¿A colaborado algún otro músico en sus producciones? Sí, y para quienes ignoren el número de veces han sido 4; siendo los más conocidos: Maynard James Keenan, vocalista de Tool invitado en "White Pony" & Serj Tankian, vocalista de System Of A Down invitado aquí, participando en 'Mein' haciéndolo un par de veces de manera anecdótica; otra invitida es Annie Hardy, multinstrumentalista de la banda Giant Drag en un entorno muy electrónico, muestra de los terrenos que llega a pisar Deftones. Otra peculiaridad que expone este material es 'U, U, D, D, L, R, L, R, A, B, Select, Start', primera canción instrumental en su carrera y cuyo nombre es el código de un videojuego de Konami.

La alineación de lujo desde "Around The Fur" aparece una vez más con un pintoresco y profundo sonido propio, marca registrada desde comienzos del nuevo milenio tiempo en el que despegarían a altitudes donde aún descansan: las siete/ocho cuerdas de la guitarra de Stephen Carpenter, la facética voz del "Chino", el golpeteo de Abe Cunningham, el eco de la caja de pandora de Frank Delgado y los ritmos que marca Chi Chen con su bajo. Triste fue la noticia del accidente automivilístico que lo apartaría físicamente de las grabaciones.

En Conclusión :

Las adversidades, tropiezos y descalabros ayudan a cimentar personalidades, cualidad que una amplia mayoría pasa de largo; ventaja que Deftones aplica a su música y letra, haciendo del trago amargo el lixir de la vida. "Diamond Eyes" es un joya, "Saturday Night Wrist" es el borrador que pulieron y tallaron para un nuevo cambio de juego. En lo que respecta a popularidad, "White Pony" es primer lugar, en lo que respecta a progreso y prominencia, éstos dos últimos son el brillo de la corona.

Por cierto, el séptimo álbum de estudio, sigue pospuesto. La recuperación de Chi Cheng aún no es la óptima para todo lo que requiere la promoción de dicho material. Para quien guste visitar el link creado para recaudar fondos y leer noticias recientes, lo incluiré entre los de MySpace y YouTube. ¡Pronta sea tu vuelta a los escenarios, Cheng!.

  • Alineación :

    Abe Cunningham - drums
    Chi Cheng - bass guitar, backing vocals
    Stephen Carpenter - guitars
    Chino Moreno - vocals, guitars
    Frank Delgado - keyboards, samples
  • Listado de Canciones :

    1. Hole in the Earth 4:09
    2. Rapture 3:25
    3. Beware 6:00
    4. Cherry Waves 5:17
    5. Mein (feat. Serj Tankian) 3:59
    6. U, U, D, D, L, R, L, R, A, B, Select, Start 4:12
    7. Xerces 3:42
    8. Rats!Rats!Rats! 4:00
    9. Pink Cellphone (feat. Annie Hardy) 5:04
    10. Combat 4:46
    11. Kimdracula 3:15
    12. Rivière 3:45
  • Destacadas : 1.2.3.4.7.10.11.12.
  • Calificación : 100

En Guerra


  • Banda : Vreid
  • Álbum : I Krig
  • País : Noruega
  • Género : Black Metal

Muertes en el medio musical ha habido muchas, unas impactan más que otras. Si nos vamos al medio comercial tenemos el caso de Selena o en el Grunge con Kurt Cobain, ambas sacudieron a muchos. En lo que respecta al Metal, están las de Cliff Burton, Dimebag Darrell y Randy Rhoads que aun hoy siguen conmoviendo por la forma en que se fueron. Dentro del Black Metal está la de Euronymous asesinado a manos de Varg y Valfar, dos de las que estoy enterado.

Éste último formaba parte de Windir y murió por hipotermia en 2004 a causa de una nevada cuando se dirigía con su familia, la decisión tomada posteriormente fue de acabar con el proyecto. Ese mismo año, 2004, uno nuevo surge: Vreid, Ira en noruego, el cual cuenta con tres ex-miembros: Hváll, bajista; Steingrim, baterista y Sture, vocalista/guitarrista más la incorporación de un segundo guitarrista: Ese; así, su debut llegó con "Kraft" en la misma linea de tiempo.

La muerte de Valfar pareció no haber afectado en lo musical. El éxito obtenido fue positivo ratificado en discos como "Pitch Black Brigade" de 2006, "I Krig" de 2007 y "Milorg" de 2009; su sonido definido por algunos como Black 'N' Roll en su recién producción "V" dio un giro para tornarse más Melódico. No obstante, siguen en el agrado del pelotón.

"I Krig"

A diferencia de Windir, si han podido notar, Vreid abarca temas de guerra; contrario a los primeros, donde la mitología era su bastión. El estilo de Windir era combinado con el Folk, el cual conquistó a una favorable mayoría; Vreid, utiliza una formula que a cooperado con actos de la talla de Entombed o Gorefest: Rock and Roll + Metal. Después de conocerlos mejor, bien valía la pena invertir mi dinero en ellos.

El inicio de la batalla, momento culminante, aquello por lo que te preparas, da inicio de manera conmemorativa en 'Jarnbyrd' la ceremonia que anuncia la voluntad de abrir fuego. Con una duración que rosa los siete minutos y un sonido convincente, no es la única brecha extensa que tendremos que recorrer, más adelante aparece 'I Krieg' con la pesadumbre que provocan los violines al inaugurarla; éstas dos, encierran con amplitud el malevolente y fúrico sonido del Black Metal.

El lado de unidad y coreografías espontáneas llegan al oído en 'Under Isen' con mucho folclore en medio de la guerra. Un momento de calma. Hora de seguir el asalto y tomar nuestras armas para aplastar a nuestros contrincantes en 'Væpna Lengsel', un sonido semejante al de Satyricon en su época rockera, y 'Folkefiendar' con inmensa violencia y fervor nos invita a ser despiadados. La definición de esta avasallante embestida llega con 'Millom Hav Og Fjell' despedida póstuma para los caídos.

Lo que bien se aprende jamas se olvida, dicho que embona con certeza al escuchar como se compenetran para ejecutar Black Metal, la malicia es inagotable y los serenos arrullos entre ella hacen que el campo de batalla sea el himno de las golondrinas.

En Conclusión :

Definirlos con exactitud es complicado. Su desempeño muestra cualidades típicas del Black Metal, como lo enigmático aunque del Folk y Rock no se olvidan. No estaría fuera de lugar llamarlos Proto-Black, actuaciones como estas no se presentan seguido; por mucho que me recuerden a Satyricon. Supieron fusionar correctamente el pasado que los envuelve con Windir a esta nueva campaña bélica. ¿Vale la pena, el tiempo y dinero? Sí, experiencias con su diversidad no se encuentran comúnmente.

  • Alineación :

    Sture - Vocals, Guitar
    Ese - Guitar
    Hvàll - Bass
    Steingrim - Drums
  • Listado de Canciones :

    1. Jarnbyrd 06:29
    2. Under Isen 03:35
    3. I Krig 08:40
    4. Væpna Lengsel 04:03
    5. Svart 03:53
    6. Folkefiendar 03:57
    7. Dei Daude Steig Av Grav 05:12
    8. Fangegard 03:58
    9. Millom Hav Og Fjell 05:14
  • Destacadas : 1.3.5.8.
  • Calificación : 89

Érase una vez en el oeste.


  • Banda : Hard-Fi
  • Álbum : Once Upon A Time In The West
  • País : Inglaterra
  • Género : Indie Rock

La sensación que causó en mi Fifa 2007 es evidente. Parte de mi inclusión al Indie y Alternative Rock en bandas como Bloc Party o Boy Kill Boy iniciaron allí. De lo cual estoy contento. Ya varias bandas han pasado por aquí, incluyendo las dos de arriba, ahora, un eslabón más dice presente: Hard-Fi. La primera canción que me hizo voltear a ellos fue 'Gotta Reason' para después complementarla con 'Hard To Beat'. A diferencia de otras bandas inglesas como Kaiser Chiefs, Arctic Monkeys o Bloc Party, Hard-Fi presume un sonido más tecno y entusiasta, diseñado para hacernos mover el esqueleto.

Originarios de Staines, un suburbio a las afueras de Londres, la modesta agrupación liderada por Richard Archer hizo acto de presencia en 2003 pero no sin antes batallar y sudar la gota gorda. Una de las primeras tempestades que movió a Richard Archer a Staines, su lugar de origen, fue la muerte de su padre tras perder la lucha contra el cáncer; además del fracaso obtenido con su otra banda Contempo. Su primer álbum "Stars of CCTV" en 2005 trajo consigo un tumultuoso éxito, merecido ante tanto menosprecio y poco apoyo, siendo grabado en lugares inusuales como cuartos, bares y la parte trasera del coche del productor, lo que no impidió estar en el gusto popular; para "Once Upon a Time in the West" las cosas habían cambiado, sin descuidar su estudio de grabación "Cherry Lips", una cabina de taxis la cual ampliaron y mejoraron. En cuanto a su nombre, viene del sonido otorgado a Lee "Scratch" Perry (músico reggae) producido en su estudio de grabación.

"Once Upon A Time In The West"

Quienes no estén familiarizados con Hard-Fi probablemente podrán pensar que son una banda pop o con un buen sentido del humor, yo optaría por pensar la segunda, una fiebre amarilla que se expande al interior. Esta portada me recordó a The Black Keys y su álbum "Brothers". Esas dos canciones que mencioné arriba son los pilares que sostuvieron la idea de llevarme este material, un encuentro más cercano con su sonido. Quienes no toleren el recíproco sentimiento de amor, paz y fraternidad, pueden descartar esta opción; quienes sí, disfruten de esa amalgama.

Con esa vibra positiva que riega 'Suburban Knights' al dar la patada inicial, lo único que querrás es saltar y saltar, contagiados con ese coro. Prueba fidedigna de la alegría que promueven. Los latidos electrónicos presentes son evidentes, mismos que siguen en 'I Shall Overcome' con un perfil más calmado, sereno, bien llevada por la domada voz de Archer. Mi canción favorita. Ambos, son los dos primeros sencillos del álbum para los cuales se grabaron vídeo; excelentes elecciones.

Si no quedaron complacidos con la educada voz de Richard Archer, 'Tonight', 'Help Me Please' & 'The King' lo acabarán haciendo, un cortez cortejo con un paisaje musical para reflexionar; misma senda sigue 'Watch Me Fall Apart' de corta duración pero con el mismo efecto, dándonos la impresión de estar ante una orquesta; caso contrario de 'Little Angel' que, créanlo o no, me hizo recordar a The Outfield, en versión tecno. Con una declarada influencia de la música dance y soul, no extraña si 'I Close My Eyes' o 'Can't Get Along (Without You)' nos transporta a alguna playa jamaiquina, donde la fiesta no termina, para liberarnos de todo estrés; ¿recuerdan aquellos coros del inicio? Pues, vuelven a decir presente en 'Television' una canción animada con mensaje sátiro y un intro de piano que hizo pasar por mi mente el nombre de Keane & 'We Need Love' de la que Bob Marley se pondría orgulloso.

Aun la carrera de Hard-Fi no llega a su fin pero con la demostración aquí plasmada hay pruebas suficientes para decir que están alcanzando la maduración, no por completo pero con buena pinta para lo que viene. Los puntos negros son la abundancia de baladas que me llego a colmar y la ausencia de lírica en su interior, eso no fue nada divertido cuando se sabe lo interesante que son.

En Conclusión :

Espíritu y entusiasmo son las piezas esenciales en su tablero, un calmante a toda angustia. Si en el primero, la dirección tomada fue la de un dardo acertando al punto fijo, aquí es menos impresivo pero mucho más calculado. La luz verde se enciende dando como señal que son libres de andar, jóvenes humildes con un gran corazón han demostrado que no se necesita de grandes nombres para figurar.

  • Alineación :

    Richard Archer - Vocals
    Kai Stephens - Bass
    Ross Phillips - Guitar
    Steve Kemp - Drums
  • Listado de Canciones :

    1.- Suburban Knights — 4:29
    2.- I Shall Overcome — 4:16
    3.- Tonight — 3:55
    4.- Watch Me Fall Apart — 2:51
    5.- I Close My Eyes — 2:26
    6.- Television — 3:40
    7.- Help Me Please — 3:12
    8.- Can't Get Along (Without You) — 2:58
    9.- We Need Love — 4:02
    10.- Little Angel — 2:52
    11.- The King — 3:14
  • Destacadas : 2.3.7.

sábado, 26 de noviembre de 2011

La Elevación de Mercurio.


  • Banda : Haste
  • Álbum : The Mercury Lift
  • País : USA
  • Género : Post-Hardcore

Vaya que hay bandas difíciles de rastrear. Agrupaciones que cuentan con una escasa carrera y poca difusión, como el caso de Haste, originarios de Alabama, Birmingham, con una linea de vida prolongada pero de poco esplendor. Fundados en 1995, Haste no tardo en codearse con los grandes de aquel momento como Turmoil o Stuck Mojo. Al tiempo, las alineaciones variaban; hasta encontrar una establecida y así lanzar su primer álbum " Pursuit in the Face of Consequence" en 1999. Fichados por Century Media, fue ésta compañía quien los elevo con dos más álbumes "When Reason Sleeps" en 2001 y "The Mercury Lift" en 2003, y los hizo aterrizar cuando fueron echados en 2005, propiciando un receso y posterior desintegración en 2007.

"The Mercury Lift"

Dos fotos de diferentes puntos de Alabama cubren la portada. Al verla, la posibilidad de toparme con un par de géneros que últimamente he frecuentado, aumentó. Estoy hablando del Post-Rock & Post-Hardcore: dos estilos diseñados para ebullir y levitar. Erre en mi suposición pero dentro del contenido se hospedan texturas de Post-Hardcore.

Metalcore, al que me he apegado últimamente, en una dupla intrépida con el Post-Hardcore, combinación que me recordó a "The End Of Heartache", un álbum menospreciado. Ojo, no es ninguna comparación, para nada; aparte, "The Mercury Lift" fue lanzado antes. Una de las cosas a distinguir es el recurso de dos vocalistas, uno gutural, el otro limpia, que a diferencia de otras bandas aquí están por separado.

Los tres primeros cortes 'With All The Pride And Dignity Of A Drowning Swimmer' (con un coro interrogante), 'Evidence Of Wasted Ink' & 'The Rescued' reverdesen por el entusiasmo impregnado en ellas, en sus líricas, una bofetada para hacer reaccionar a los adormecidos. En estas primeras descargas, el sonido es conducido por el Metalcore sin hacerle mosca a la vivida atmósfera bien capitaneada por el bajo; el lado violento y temerario nos saluda en 'The Death Of Stars Like The Sun', 'Force Is Always An Option' & 'A God Reclaims His Throne', siendo en ésta última donde aparece el invitado de lujo Randall Blythe, vocalista de Lamb Of God.

Los kilobytes que recorren nuestro cuerpo al momento de escuchar este material, son incontenibles, una descarga para reaccionar. Pero entre toda esa energía también está 'Houdini Has Lost His Key' el lado ligero y cristalino, un sonido relajante que nos da la oportunidad de respirar ante tanta agitación. Si algo me conquisto de "The Mercury Lift" es la lírica que se refleja, un mensaje escandaloso que todos deben afrontar. No toca la temática aparatosa del amor, un tema muy rogón para tanta testosterona. Una vez más, el Metalcore me demuestra su valía ante las pedradas de las que ha sido víctima (algunas salidas de mi boca). Actitud que se complementa con los instrumentos.

En Conclusión :

Tal y como el interior del Jewel Case, el sonido es puro, sencillo, sin tanta maniobra y más contundencia para el mensaje que buscan propagar. Los riffs, las voces, el bajeo y los batacazos, son un yunque dirigido a tu cabeza, una reflexión obligatoria. Sean cristianos o no (guiándome por algunas lineas en 'Revenge Tastes Like Blood And Broken Teeth' y del epilogo), su música capta más la atención que la religión a la que forman parte. Al acabar de oírlo, la frase "es una pena su separación" aumentó, es evidente que había tela de donde cortar; sin duda, en este punto de su trayectoria titulada "The Mercury Left" hayamos el mejor momento de Haste. Lo sé, aun me faltan dos álbumes más por escuchar pero la simpleza de este me capturó.

  • Alineación :

    Kelly Reaves & Chris Mosley / Vocals
    Jason Burns & Nick Burns / Guitars
    Brandon Thrasher / Bass
    Jeff Gardner / Drums
  • Listado de Canciones :

    1.- With All The Pride And Dignity Of A Drowning Swimmer 3:04
    2.- Evidence Of Wasted Ink 3:44
    3.- The Rescued 3:48
    4.- Houdini Has Lost His Key 4:01
    5.- The Death Of Stars Like The Sun 4:49
    6.- Room One Thirty Four 4:11
    7.- Aspartame 2:25
    8.- A God Reclaims His Throne 3:00
    9.- Stutter 3:23
    10.- Force Is Always An Option 3:19
    11.- Revenge Tastes Like Blood And Broken Teeth 4:35
  • Destacadas : 1.4.6.7.8.
  • Calificación : 90.

Entre los enterrados y yo.


  • Banda : Between The Buried And Me
  • Álbum : Between The Buried And Me
  • País : USA
  • Género : Progressive Metalcore

Mucho Metalcore a tocado mi puerta este último periodo. Pensar que años atrás le miraba con discriminación. Lo que a cambiado mi visión es la expansión que he hecho, desenchufándome de un solo molde y arrimándome a otros. Podemos mencionar los defectos del genero, muchas veces citados: su nula variación, lo chocante que resulta el griterío, su imagen alineada y comercial, etc, pero enfoquémonos en las cualidades tales como el vigor, la habilidad y el azote constante de esa combinación jovial que dan los breakdowns más la furia en los gritos y gutureo.

¿Qué bandas de Metalcore has escuchado? ¿All That Remains, As I Lay Dying, Killswitch Engage? Cualquiera dista de asemejarse al concepto de Between The Buried And Me; progresista y técnico, los Dream Theater con cojones. Quien conozca el sonido de August Burns Red o Misery Signals distinguirá los pincelazos progresistas que incluyen en su música; BTBAM toma esa calidez y la rudifica con sus riffs trastornates.

Los nombres de las bandas, son un gancho más. En la lista se distinguen: A Day To Remember, A Life Once Lost o Dead To Fall, inmediatamente llamando la atención, caso de Between The Buried And Me. La elección se debió a una estrofa de la canción "Ghost Train" de Counting Crows. Fundados en el 2000 en Raleigh, Carolina del Norte, prontamente su música cautivo a la disquera Victory Records quien los ficho para re-lanzar su homónimo álbum debut en un principio al mando de Lifeforce Records. Sin duda, un paso firme fue ese, formar parte del grupo de Victory Records y arrancar lo que seria una trayectoria prospera, otorgada en materiales como "The Silent Circus" en 2003 o "Colors" en 2007, incluyendo un disco de covers "The Anatomy Of" en 2006.

"Between The Buried And Me"

Como alguna vez sucedió con Pantera, quienes no tocaban nada de su etapa glamurosa, o con Megadeth, que lo mismo pasó con el desapercivido "Risk", BTBAM sigue en fila india el mismo destino para este, su álbum debut. Para mi, los debuts muestran la verdadera apariencia, sin tanto manoseo, del enfoque al seguir; unas cambian con los años, para bien o mal; otras, siguen con el mismo armamento incluyendo novedades. Afortunadamente, BTBAM siguen en un peldaño galardonado.

Una primera impresión no siempre es la definitiva. Eso lo aseguro ahora que soy parte de los seguidores de BTBAM. Como estoy aquí para recomendar, les sugiero que antes de optar por escucharlos, sean menos renuentes y más expectantes; créanme, la experiencia no difiere mucho al de un manicomio. El padecimiento en esta ocasión: Bipolaridad. Si hay una banda con contrastes positivos definitivamente esa es BTWAM, en casi cincuenta minutos nos toparemos con una demencia ascendente sin apartarnos de la galantes que otorga el progesismo.

El historial clínico comienza con 'More of Myself to Kill', un inicio turbulento. Cabe la posibilidad que al estar escuchándolo decidan abandonar el recorrido. Fácil de asimilar no es. Lo que nos hace tomar aire y asimilar mejor el contenido son los interludios pasivos mismos que en 'Aspirations' (con un lapso que me recordó a 3 Inches Of Blood) & 'Naked By Computer' lograron conquistarme. El librito del disco no es muy dotado pero narra los motivos de 'Arsonist' cuya lírica es un mensaje en contra de la Iglesia Bautista de Westboro quienes se distinguen por ser un grupo de odio en contra de homosexuales y demás poniendo "la palabra del señor" como escusa, la intensa ejecución describe el despreciable hecho; otra rebanadora es la impetuosa 'Fire For A Dry Mouth' que con un titulo tan flamable, lo mínimo que puede hacer es encender el piloto; misma violencia se aplica en 'What We Have Become' con guturales bien belgas como los de Aborted. La última escala del disco es 'Shevanel Cut a Flip' con un revoloteado inicio que nos acaba situando en algún bar amenizando la noche como en los setentas; la parte final, es un calmante para todo el ajetreo anterior, conclusión que te deja con ganas de repetir.

Si la locura se contagia por medio auditivo, he de darme por contagiado. BTBAM es una generosa combinación de cualidades tales como el gutureo, la habilidad, la parsimonia y los breakdowns, que unidos dan resultado un extremo y temerario colapso. En la producción, exceptuando momentos donde se escucha empalmado, pecata minuta, todo traslucido y correcto, ningún instrumento se pierde o minoriza su presencia. Cada una de las piezas embonan (aunque Paul Waggoner difiera). La edición con la que cuento tiene el detalle de incluir un disco recopilatorio de bandas fichadas por Victory Records, el cual no es sorprendete pero nos da una idea de las bandas que continúan dando vida al genero.

En Conclusión :

Rosando la frontera del Mathcore, Between The Buried And Me presenta un debut mutante que, para el 2002, era la excepción de la comitiva. Al momento de la elaboración el ambiente era de estrés, insomnio (basándome en la descripción al interior); el resultado, la piedra angular del coloso. En la actualidad pocas cosas tienen el privilegio de ser únicas, ventajosas, honor que Between The Buried And Me porta. Si buscan algo que los haga estallar, están ante la respuesta correcta; aquí la cordura se queda en el perchero.

  • Alineación :

    Tommy Giles Rogers – lead vocals, keyboards
    Paul Waggoner – lead guitar
    Nick Fletcher - rhythm guitar
    Will Goodyear - drums, clean vocals
    Jason King - bass guitar
  • Listado de Canciones :

    1. More of Myself to Kill 6:50
    2. Arsonist 4:52
    3. Aspirations 5:47
    4. What We Have Become 5:09
    5. Fire for a Dry Mouth 6:07
    6. Naked by the Computer 5:36
    7. Use of a Weapon 4:53
    8. Shevanel Cut a Flip 9:27
  • Destacadas : 3.6.
  • Calificación : 85.

Deal with the devil.


  • Banda : Ángeles del Infierno
  • Álbum : Pacto con el Diablo
  • País : España
  • Género : Heavy Metal

España tiene un estricto apego a América Latina. Si no fuera por ellos, no hablaríamos esta rica lengua de la que hacemos gala. En la música igualmente nos han colonizado con agrupaciones como WarCry, Avalanch, Saratoga, Baron Rojo, Muro, Avulsed, entre muchas otras más. Uno de lo pioneros del sonido Heavy Metalero son los oriundos de San Sebastián: Ángeles del Infierno, fundados en 1980 misma generación que Barón Rojo.

Con seis discos posando a espaldas de ellos, su carrera a ganado adeptos tanto dentro como fuera de la región vasca. Su gran merito fue ser una de las primeras bandas fuera de Madrid, su primer álbum "Pacto con el Diablo", abrió el portón para que una seguidilla de materiales vinieran detrás: "Diabolicca" en 1985, "Joven para Morir" en 1986, "666" en 1988, "A Cara o Cruz" en 1993 & "Todos somos Ángeles" en 2003.

A diferencia de los barones, ángeles del infierno son más comerciales pero, a mi gusto, menos efectivos. Y eso queda demostrado en los primeros años; cuando Barón Rojo ya contaba con tres álbumes, Ángeles del Infierno apenas iba por el debut. Sin embargo, eso también se puede deber a las irregularidades para asentar una alineación fija: en 4 años pasaron 14 músicos. Como esto no se trata de ver quién es mejor, empecemos a desmenuzar.

"Pacto con el Diablo".

Al ver la imagen mostrada en Encyclopaedia Metallum, de inmediato recordé a Queen. No sería extraño que sea parte de su inspiración a la par de Deep Purple, Led Zeppelin y AC/DC. Sincerándome, no soy un seguidor de su música. Se que en México su popularidad es de considerar pero en lo personal me mantenía apartado. Al ver la portada de este álbum, la única información que me acompañaba antes de tomarlo era la de saber su prestigio y el puesto entre uno de los 10 mejores discos de Heavy Metal en Español. Ante esa sentencia, ¿qué hacer?.

Impugnar la lista correspondiente. Sí, en un inicio la pasaron difícil. Sí, telonearon a Motorhead, AC/DC & Saxon. Sí, su asistencia en los festivales iba a la alza. Pero este, su álbum debut, esta a kilómetros de las narraciones que he leído. La compañía con la que firmaron el contrato para su debut (aún vigente) fue Warner Music, quien se dio un banquetazo al ver el golpe macizo que propinaba en las ventas, llegando a 100,000 copias aproximadamente. Sí, fueron los que más disfrutaron.

No denominaré este álbum como clásico por la simple y sencilla razón de que no me hace suspirar, sudar o alebrestar. En su momento, por todo lo que le envolvió, probablemente el éxtasis lo coloco en la cima, pero hoy, habiendo escuchado discos contemporáneos, me hace pensar: si el Metal en nuestro idioma es de baja calidad o la gente tiende a elevar las expectativas de una banda. Optare por la segunda, puesto que bandas de calidad hay. Decir que es aburrido, sería muy pesimista, he de aceptar que al menos tiene ritmo, sabor aunque la sangre no me hierva. Más cercano al Hard Rock que al Heavy Metal.

Debo aplaudir el furor que derraman en cada canción, haciendo que venga a mi cabeza que en ocasiones la actitud rescata las carencias. Bien se podría aplicar aquí. Comenzamos esta ambulante aventura nocturna con una maldición que resuena calle por calle 'Maldito Sea Tu Nombre'. Dos himnos presentes harán recordar a viejas generaciones los tiempos de las chaquetas de cuero y estoperoles presumiendo su afinidad hacia el rock: 'Rocker' & 'Esclavos de la Noche', como bien dirían: ¿unas cheves o qué?; 'Unidos por el Rock' continua con el recuerdo vigente y la celebración, alentando un coro combatiente al estilo Manowar; sin olvidar el coqueteo de 'No Juegues con Fuego'. Una de las cosas que valoro respecto al rock español, es su preocupación y alerta sobre las maldad e injusticia que nos rodea y no somos capaces ni valientes de abolir. La parte de esparcimiento dijo presente, ahora el turno para el lado consciente; que es igual de eléctrico, cortes como 'El Principio del Fin', 'Condenados a Vivir', 'Sangre' o la misteriosa 'Sombras en la Oscuridad' son un baldazo de agua fría para los comodinos.

Vaya, estos vizcainos tienen muy arraigada la pasión por el rock. A 26 años de distancia, puedo asegurar que los miembros actuales añoran esas épocas. Hoy, Ángeles del Infierno es aburrido, soso, aunque este álbum carezca de adrenalina y una mejor producción, el esfuerzo, la lucha, está presente. Un reconocimiento para Robert Álvarez que con sus solos encendieron la bombilla.

En Conclusión:

El tiempo es un arma de doble filo. Por un lado, cuando este avanza ayuda a aumentar los votos. Hace que X cosas vaya en ascenso. Por otro, perjudica, le resta cifras, hace que la caída sea sin ningún tipo de amortiguación. En "Pacto con el Diablo" fue la segunda puerta la que cruzaron. Alguien que vivió en pleno apogeo esos años podrá contradecirme; no obstante, no me podrá negar que a habido mejores sabuesos. El rock no pierde, Ángeles del Infierno tampoco, los que perdemos fuimos los que esperamos ordeñar más calidad de esta presentación.

  • Alineación:

    Juan Gallardo - Vocals
    Robert Alvarez - Guitar
    Manu Garcia - Guitar
    Santi Rubio - Bass
    Iñaki Munita - Drums
  • Listado de Canciones :

    1. Maldito Sea tu Nombre 03:45
    2. Rocker 02:54
    3. Unidos por el Rock 03:49
    4. Esclavos de la Noche 03:15
    5. Sombras en la Oscuridad 05:12
    6. El Principio del Fin 03:55
    7. Condenados a Vivir 03:06
    8. Sangre 03:39
    9. No Juegues con Fuego 04:17
    10. Es un Pacto con el Diablo 03:19
  • Destacadas : 2.5.6.
  • Calificación : 73.